Mejor momento para cortar el césped para un jardín más saludable

Cuando se trata de cortar el césped, el momento es fundamental. Saber cuándo es el mejor momento para cortar puede marcar una gran diferencia en la salud del césped y en la facilidad de tu rutina de corte. No quieres cortar demasiado temprano, cuando el rocío aún está en el césped, ni demasiado tarde, cuando el sol pega fuerte. En esta guía te explicamos los mejores momentos para cortar durante el día y en las diferentes estaciones, además de ofrecerte algunos consejos de expertos para mantener tu césped en óptimas condiciones durante todo el año.

Mejor momento para cortar el césped

Mejores momentos del día para cortar el césped

Cortar el césped en el momento adecuado puede ayudarte a conseguir un jardín más sano y facilitar la labor. Dos franjas horarias destacan como las mejores para cortar: media mañana y última hora de la tarde. A continuación, te explicamos por qué estos momentos funcionan tan bien:

Media mañana (8:00 – 10:00)

La media mañana es el momento perfecto para cortar el césped, especialmente si te levantas temprano. Entre las 8:00 y las 10:00 es ideal, ya que el césped suele estar seco de la escarcha matutina, pero el sol aún no ha alcanzado su máximo calor. Cortar en estas horas más frescas reduce el estrés sobre el césped, evitando que se seque o se dañe.

Además, tu jardín tendrá todo el día para recuperarse, lo que favorece un crecimiento más saludable. Si tienes un horario ocupado, cortar por la mañana es también una excelente forma de terminar la tarea temprano y disponer del resto del día.

Tarde (16:00 – 18:00)

Si la mañana no es una opción, la última parte de la tarde es la siguiente mejor franja para cortar el césped. Entre las 16:00 y las 18:00, el sol no es tan intenso y la temperatura comienza a bajar, lo que hace que sea un momento más cómodo tanto para ti como para tu jardín. El césped se ha secado gracias al calor del día, pero aún no se ha enfriado demasiado, por lo que cortar resulta más fácil y con menor riesgo de dañar el césped.

Además, cortar a última hora de la tarde permite que el jardín tenga el resto de la noche para recuperarse antes de que caiga la oscuridad, importante porque tras el anochecer el riesgo de infecciones fúngicas aumenta. ¡Así que asegúrate de terminar antes del atardecer!

El mejor momento para cortar en cada temporada

Si te preguntas “¿Cuál es el mejor momento para cortar el césped?”, no se trata solo de la hora del día en que lo haces, sino también de cuándo deberías empezar o dejar de cortar durante el año. La respuesta a esta pregunta depende del tipo de césped, las condiciones climáticas y tu ubicación.

Céspedes de estación fría versus de estación cálida

Echemos un vistazo rápido a los dos principales tipos de césped que poseen la mayoría de los propietarios: los de estación fría y los de estación cálida. Cada uno tiene su propio patrón de crecimiento, lo que influye tanto en el momento en que debes cortar como en la frecuencia de corte.

Céspedes de estación fría

Los céspedes de estación fría prosperan en temperaturas más bajas y se encuentran comúnmente en jardines del norte. Estos céspedes resisten bien el clima frío, lo que los hace perfectos para regiones con inviernos fríos. Los céspedes de estación fría más comunes incluyen:

  • Pasto azul de Kentucky
  • Festuca fina
  • Festuca alta
  • Raigrás perenne

Aspectos clave sobre su crecimiento:

  • Los periodos de crecimiento activo son primavera y otoño, cuando las temperaturas oscilan entre 10°C y 18°C .
  • Los céspedes de estación fría quedan inactivos en verano cuando las temperaturas alcanzan 32°C o más.
  • Las raíces del césped crecen mejor en temperaturas del suelo entre 10°C y 18°C, y no crecen mucho por debajo del punto de congelación (0 °C) ni en condiciones de calor extremo.

Céspedes de estación cálida

Los céspedes de estación cálida prosperan en temperaturas más elevadas y crecen mejor en verano. Se encuentran a menudo en jardines del sur, donde el clima es caluroso y seco. Los céspedes de estación cálida populares incluyen:

  • Pasto Bahía
  • Grama común
  • Pasto Búfalo
  • Pasto ciempiés
  • Grama San Agustín
  • Zoysia

Características de crecimiento de los céspedes de estación cálida:

  • El crecimiento activo se produce cuando las temperaturas del aire están entre 32°C y 35°C .
  • Los céspedes de estación cálida quedan inactivos cuando la temperatura del suelo baja de 15°C a 18°C.
  • Estos céspedes son conocidos por su tolerancia al calor y la sequía, lo que los hace perfectos para climas cálidos.

¿Cuándo deberías empezar y dejar de cortar el césped en cada temporada?

Ahora que entiendes cómo crece el césped, veamos cuándo es el momento ideal para empezar o dejar de cortar en cada temporada:

Primavera

Mejor momento para cortar el césped primavera

La primavera es sinónimo de renovación. A medida que el clima se calienta, los céspedes de estación fría comienzan a salir de la inactividad, mientras que los de estación cálida pueden seguir inactivos.

  • Empieza a cortar: El momento de tu primer corte depende de dónde vivas. En el norte, podrías comenzar a cortar a finales de abril o en mayo, cuando el césped empieza a ponerse verde. En el sur, el corte puede iniciarse ya en marzo.
  • Corta regularmente: Una vez que el césped tenga unos 10 cm de altura, es hora de cortar. Los céspedes de estación fría crecen rápidamente en primavera, por lo que deberás cortar aproximadamente una vez a la semana o según sea necesario.
  • Deja de cortar: Continúa cortando hasta que el césped deje de crecer. No cortes más de un tercio de la altura de la hoja para evitar estresarlo.
  • Consejo: Es aconsejable revisar la presencia de plagas o enfermedades antes de cortar en primavera, para no propagarlas mientras cortas el césped.

Verano

Mejor momento para cortar el césped verano

El verano es la temporada de crecimiento óptima para los céspedes de estación cálida, aunque los de estación fría pueden ralentizarse o incluso entrar en inactividad en climas muy calurosos. Este es el mejor momento para cortar el césped en verano:

  • Empieza a cortar: En el sur, el verano implica el máximo crecimiento de los céspedes de estación cálida, por lo que el corte será frecuente. En regiones más frescas, notarás que el crecimiento se ralentiza y algunos jardines de estación fría pueden quedar inactivos a mediados de verano.
  • Deja de cortar: Si tienes un jardín de estación fría, es posible que debas dejar de cortar cuando el calor del verano se intensifica (normalmente en julio o agosto). Los céspedes de estación cálida en el sur prosperan durante todo el verano y puede que sea necesario cortar semanalmente.
  • Evita cortar durante las horas de máximo calor: El mejor momento para cortar en días calurosos sigue siendo a media mañana o a última hora de la tarde, para evitar el sol intenso del mediodía, que puede estresar el césped.

Otoño

Mejor momento para cortar el césped otoño

A medida que bajan las temperaturas, los céspedes de estación fría comienzan a crecer de nuevo, mientras que los de estación cálida empiezan a disminuir su crecimiento y entran en inactividad.

  • Comienza a cortar: Para los céspedes de estación fría, el otoño marca el inicio del segundo periodo de crecimiento. Espera a que el césped haya crecido lo suficiente antes de volver a cortarlo; esto suele ocurrir cuando las temperaturas diurnas bajan de 27°C (80°F).
  • Deja de cortar: Los céspedes de estación cálida dejan de crecer conforme bajan las temperaturas. En la zona de transición (regiones entre climas del norte y del sur) puede que debas dejar de cortar los céspedes de estación cálida en octubre o noviembre. Los céspedes de estación fría seguirán creciendo durante el otoño hasta la primera helada.
  • Prepárate para el invierno: Realiza el último corte de la temporada aproximadamente una semana antes de la primera helada para evitar que el césped crezca demasiado durante la inactividad.
  • Consejo: Corta el césped a la altura recomendada antes del invierno para evitar el crecimiento de moho y hongos durante los meses fríos.

Invierno

Mejor momento para cortar el césped invierno

Durante el invierno, la mayoría de los tipos de césped, especialmente los de estación fría, permanecen inactivos. Sin embargo, si vives en un clima más cálido o experimentas un invierno inusualmente suave, el césped podría seguir creciendo.

  • Comienza a cortar: Si tu césped sigue creciendo en invierno, puedes cortarlo cuando las condiciones sean secas y sin heladas. En general, no es necesario cortar a menos que el césped esté creciendo activamente.
  • Deja de cortar: Para los céspedes de estación cálida, normalmente se deja de cortar cuando las temperaturas bajan de 10°C (50°F). Si vives en una zona subtropical como Florida, puede que necesites seguir cortando durante todo el invierno.
  • Consejo: Si vives en un clima frío, guarda tu cortacésped de forma adecuada para el invierno una vez que hayas realizado el mantenimiento necesario y lo hayas preparado para la temporada invernal.

Cuándo evitar cortar el césped

Aunque es importante saber cuál es el mejor momento para cortar el césped, es igualmente esencial entender cuándo no se debe cortar. Cortar en el momento equivocado puede estresar el césped, producir cortes irregulares o incluso causar daños a largo plazo. A continuación, se indican los momentos clave en los que es mejor no poner en marcha el cortacésped:

Temprano en la mañana (06:00 – 08:00)

Puede parecer una buena idea empezar el día temprano cortando el césped, pero no lo es. En ese momento, el césped suele estar cubierto de rocío o humedad residual de los aspersores nocturnos. Cortar césped mojado provoca cortes desiguales en lugar de un corte limpio, lo que puede favorecer la aparición de hongos y enfermedades.

Además, el césped mojado se agrupa, obstruyendo el cortacésped y dejando un acabado desordenado. Y sin olvidar a los vecinos: arrancar antes de las 08:00 puede no ser bien recibido. Aunque las temperaturas frescas son favorables, es mejor esperar a que el rocío se evapore para obtener un césped más sano y un corte más uniforme.

Mediodía (10:00 – 14:00)

Cortar durante la parte más calurosa del día puede parecer práctico para tachar tareas de tu lista, pero resulta muy exigente tanto para el césped como para ti. En ese momento, el césped está realizando la fotosíntesis activamente y tratando de retener humedad bajo el sol abrasador. Cortarlo ahora añade un estrés innecesario, incrementando el riesgo de que se seque y se oscurezca.

Además, cortar en pleno calor del mediodía puede causarte agotamiento, deshidratación y quemaduras solares. Es preferible esperar a horas más frescas para que tanto tú como el césped puedan soportar la tarea de forma más cómoda.

Media tarde (14:00 – 16:00)

A media tarde, el calor puede ser algo menor, pero sigue sin ser un momento ideal para cortar el césped. El césped se está recuperando del calor previo y tratando de mantener sus reservas de humedad. Cortarlo en este momento puede interrumpir ese proceso de recuperación, dejando el jardín más expuesto a daños y sequedad.

Por la noche (18:00 – 20:00)

Al finalizar el día, puede que te tientes a cortar rápidamente, pero hacerlo por la noche tampoco es aconsejable. El césped necesita tiempo para recuperarse después del corte y hacerlo tarde no le brinda suficiente tiempo antes de que llegue el anochecer.

Con la llegada del rocío nocturno, el césped recién cortado se vuelve vulnerable a infecciones fúngicas y enfermedades. Además, cortar con poca luz aumenta la posibilidad de cortes irregulares o incluso de dañar el cortacésped al no ver bien los obstáculos. Es mejor dejar de cortar antes de que se ponga el sol para mantener un césped saludable.

Cuando el césped está mojado

El césped mojado, ya sea por el rocío matutino, la lluvia o el exceso de riego, nunca debe cortarse. La humedad hace que las cuchillas se doblen en lugar de mantenerse rectas, produciendo cortes irregulares y desiguales. Esto no solo tiene un aspecto poco estético, sino que también hace que tu jardín sea más vulnerable a enfermedades.

Cortar el césped mojado genera además grumos de recortes, que pueden asfixiar tu jardín y obstruir el cortacésped. Asimismo, las condiciones húmedas son resbaladizas, aumentando el riesgo de accidentes. Espera siempre a que el césped se seque completamente antes de cortarlo para garantizar un corte limpio y uniforme, y una experiencia más segura.

¿Con qué frecuencia debes cortar el césped?

Saber cuándo cortar el césped es tan importante como conocer la frecuencia adecuada. Una regla general es cortar una vez a la semana durante la temporada de crecimiento (verano para los céspedes de estación cálida y primavera para los de estación fría). Sin embargo, esto puede variar: algunos céspedes de rápido crecimiento pueden necesitar corte cada cuatro días, mientras que otros pueden esperar más tiempo.

Para mantener un jardín saludable, nunca cortes más de un tercio de la hoja del césped a la vez. Cortar demasiado puede estresar el césped, debilitar sus raíces e incluso provocar que se amarille o se vuelva marrón. En su lugar, corta de forma regular para mantener la altura adecuada según el tipo de césped.

Los distintos tipos de césped requieren alturas de corte específicas. Utiliza las siguientes tablas para encontrar el rango de corte ideal para tu jardín.

Céspedes de estación fría

Tipo de césped

Altura ideal (inches)

Cortar a esta altura (inches)

Pasto azul de Kentucky

2 – 3

2,5 – 4

Festuca fina

1,5 – 3

2 – 4

Festuca alta

2 – 4

2,5 – 5,25

Raigrás perenne

2 – 3

2,5 – 4

Céspedes de estación cálida

Tipo de césped

Altura ideal (inches)

Cortar a esta altura (inches)

Grama común

1 – 2

1,25 – 2,5

Grama San Agustín

2,5 – 4

3,25 – 5,25

Zoysia

1 – 2,5

1,25 – 3,25

Pasto búfalo

2 – 4

2,5 – 5,25

Pasto ciempiés

1,5 – 2

2 – 2,5

Pasto bahía

3 – 4

4 – 5,25

Conclusión

Un jardín frondoso y saludable comienza con conocer el mejor momento para cortar el césped y aplicando las técnicas de corte adecuadas. Como hemos visto, la media mañana y la última parte de la tarde son ideales, mientras que hay que evitar las primeras horas de la mañana, el calor intenso del mediodía o cortar el césped mojado. Ajusta la frecuencia de corte en función de la temporada y del tipo de césped, y sigue siempre la regla de no cortar más de un tercio para no estresar el césped. Con estos consejos, estarás en el camino correcto para tener un jardín hermoso y saludable durante todo el año.

FAQs

¿Es mejor cortar el césped por la mañana o por la noche?

Es mejor cortar el césped a media mañana, idealmente entre las 8:00 y las 10:00, una vez que la escarcha haya desaparecido y antes de que llegue el calor del día. Por lo general, el césped, cuando está seco, se corta más fácilmente y con menos estrés. Cortar por la noche puede ser menos efectivo por el alto nivel de humedad, lo que puede provocar cortes irregulares e incrementar el riesgo de enfermedades en el césped.

¿Cuándo no se debe cortar el césped?

Evita cortar el césped cuando esté mojado, durante las primeras horas de la mañana, el calor intenso del mediodía, a media tarde o en horas muy avanzadas de la noche. Estos momentos pueden dañar tu jardín y aumentar el riesgo de enfermedades.

¿Cuál es el mejor momento para cortar el césped en verano?

El mejor momento para cortar el césped en verano es a media mañana (de 8:00 a 10:00) o a última hora de la tarde (de 16:00 a 18:00). Estos horarios minimizan el estrés en el césped y evitan daños por el calor.

¿Son las 7:00 demasiado temprano para cortar el césped?

Sí, las 7:00 es demasiado temprano. Es probable que el césped siga mojado por el rocío, lo que puede provocar cortes irregulares y favorecer enfermedades. Además, puede resultar molesto para los vecinos que aún duermen. Es mejor esperar hasta al menos las 8:00, cuando el césped se ha secado, pero aún no ha llegado el calor extremo.

Se el primero en saberlo